top of page

De Oaxaca al mundo: Mi viaje creativo y la fundación de Casa Tropicali

Actualizado: 31 ene

Oaxaca de mis amores


Nací y crecí en Oaxaca, una ciudad que me ha visto crecer y cambiar. La misma Oaxaca que ha sufrido y se ha levantado, que me ha enseñado sobre la vida y la resiliencia. Es esta misma ciudad la que inspiró mi pasión por el diseño y nos llevó a crear Casa Tropicali.


Oaxaca, con su rica historia y su gente cálida, siempre ha sido una fuente de inspiración para mí. Recuerdo viajes a los mercados y pueblos cercanos a la ciudad con mi familia y observando a la gente, la comida, los diseños en sus artesanias. desde los supuestos separadores de libros, hasta el barro verde de atzompa.


La Carpinteria en casa.


Siempre desde pequeño me intereso la carpinteria, mi papá tuvo este sueño de tener una gran biblioteca de madera como si se tratara de una castillo con libros y pasillos con mas libros, todos en estantes de madera de cedro, siempre en la escuela me decian que mi ropa olia a cedro y hasta la fecha es un olor que me trae grato recuerdos de niño.


Era el año 2015 y pude adquirir un Router CNC ( control Numérico por Computadora) con el cual pude realizar algunos muebles para la remodelación de los principales mercados de Oaxaca.


2015 y un lugar para descansar


Arturo Canseco sentado en su asiento de descanso, en la exhibicion del CASA
Exhibición en el CASA

El diplomado en el CASA fue un punto de inflexión en mi carrera. sRodeado de otros diseñadores apasionados, tuve la oportunidad de explorar nuevas técnicas y conceptos. Recuerdo con especial cariño el día en que presenté mi diseño "Lyobaa". Ver mi creación expuesta en el MUAC fue un sueño hecho realidad. Fue en ese momento cuando supe que quería dedicar mi vida al diseño de muebles.


La Tropicalidad


Conocer a Susan fue como abrir una ventana a un mundo de posibilidades. Era 2019 y su pasión por los viajes y su visión de una vida más simple y conectada con la naturaleza me inspiraron profundamente. Juntos, exploramos playas paradisíacas en Oaxaca, selvas exuberantes Chiapas y ciudades llenas de historia. En cada viaje, nuestra conexión se fortaleció y nuestra idea de crear un hogar acogedor y sostenible se hizo más clara. Al regresar de uno de nuestros viajes a Guatemala, rodeados de la belleza de la artesanía local, decidimos que era el momento de hacer realidad nuestro sueño y fundar Casa Tropicali, ya que estabamos encerrados y con el tiempo para empezar este proyecto


El proceso creativo detrás de Oaxaca y Casa Tropicali


Cuando fundamos Casa Tropicali, al inicio de la pandemia, nuestra visión era crear un espacio donde la naturaleza y el diseño se fusionaran. Queríamos ofrecer muebles que no solo fueran funcionales, sino también que invitaran a la relajación y la conexión con el entorno. Cada pieza que diseñamos es el resultado de un proceso creativo que comienza con la selección de maderas sostenibles y culmina con un acabado artesanal que resalta la belleza natural de cada material.

Susan y Arturo con el arco de santa catalina al fondo de la foto
2020 Antigua, Guatemala.

En uno de nuestros viajes en 2021 decidimos hacer otro proyecto de vida, tener una hija, asi que se pauso el proyecto de la tienda Casa Tropicali. La llegada de Sabina nos llevó a sumergirnos en el mundo de la paternidad. Descubrimos muchos enfoques educativos, entre ellos montessori que fomenta la independencia, la creatividad y el respeto por el entorno. Decidimos aplicar estos principios a nuestros diseños, creando muebles que permitieran a los niños explorar y aprender a través del juego. Por ejemplo, diseñamos una torre que se convierte en escritorio para que Sabina pudiera trabajar en ella cómodamente a medida que crecía.




El Hogar natural


Siempre hemos creído que el hogar es más que un lugar para vivir, es un refugio donde podemos ser nosotros mismos y compartir momentos especiales con nuestros seres queridos. Al fundar Casa Tropicali, queríamos crear un espacio donde las personas pudieran encontrar los muebles perfectos para expresar su estilo y crear ambientes acogedores y funcionales.


Al compartir la pasión por el diseño y la decoración, descubrimos que nuestras visiones complementarias se enriquecían mutuamente. Ella aportaba su sensibilidad estética y su conocimiento de las últimas tendencias, mientras que yo aportaba mi experiencia en diseño y mi conexión con la artesanía local. Nuestros viajes nos permitieron ampliar nuestra visión y descubrir nuevas formas de combinar la belleza y la funcionalidad en nuestros diseños.


Juntos, soñamos con crear un espacio donde nuestros clientes pudieran encontrar piezas únicas y llenas de significado. Así nació Casa Tropicali, un proyecto que nos permite compartir nuestra pasión con el mundo.


Uno de nuestros primeros productos es una tabla para picar, inspirada en la hoja de la monstera

Monstera deliciosa en una maceta de barro
Monstera

Recuerdo la primera vez que vi una hoja de monstera. Sus cortes profundos y su forma exótica me cautivaron. Fue entonces que decidí regalarle una monstera a Susan, ya que ella también es una apasionada de la Monstera deliciosa. Es una de nuestras plantas que todavía nos sobreviven a 4 mudanzas en 5 años que llevamos de estar juntos.


Queríamos capturar esa belleza en un objeto que pudiera utilizar a diario. Así nació nuestra tabla para picar, una pieza que no solo es funcional, sino que también evoca la sensación de estar en un jardín tropical. Cada vez que la uso, me transporta a esos momentos de inspiración.


Ahora en 2025 estamos retomando la tienda mas formal que antes, con una pagina web y un blog. asi como diferentes sopresas que tenemos para este año.



Susan, Coatli y Arturo tomando un mezcal sentados en un patio con productos de Casa Tropicali

Desde las calles de Oaxaca hasta tu hogar. Conoce la historia detrás de Casa Tropicali y cómo la inspiración oaxaqueña se refleja en cada pieza.





Comentarios


bottom of page